VUCA (Volatility, Uncertainty, Complexity, Ambiguity) era un término de moda antes de comenzar el nuevo escenario Covid-19. Ahora, sólo en unos meses, hemos comprobado que todo va cada vez más rápido, que no tenemos ni idea de hacia dónde vamos y que el cambio es la constante a la que tenemos que adaptarnos. Más que nunca, es necesario pensar y actuar de forma diferente, flexible, ágil y rápida.
En el mundo de la empresa, en muchos sectores, esto supone oportunidad ya que cuando el escenario evoluciona se abren nuevos mercados potenciales, y las empresas que tengan mayor “cintura” conseguirán transformar los retos en oportunidades, llegar a nuevos clientes o desarrollar nuevas formas de relacionarse con los potenciales.
Entretanto el consumidor espera, cambia sus patrones de comportamiento dentro de su incertidumbre, sin saber si mañana contará con un puesto de trabajo que le permita mantener el ritmo de vida al que estaba acostumbrado. Porque lo de VUCA no sólo es válido para las empresas, sino también para aquellos que consumen sus productos o servicios.
Y luego tenemos el nivel de servicio cuando somos consumidores… hemos pasado del “servicio al cliente” a la “vigilancia del cliente”. El nuevo escenario sirve de excusa para que la experiencia de compra offline (desde tomar un café a adquirir un reloj) sea cada vez más incómoda, ya que el miedo de una gran parte de la población al contagio -empleados y clientes-, unido a eso de que dar ordenes “mola”, la experiencia de compra física es nefasta en la mayoría de las ocasiones.
Nos quejamos de la competencia de las empresas que venden online, especialmente los gigantes de la distribución, pero por otra parte se favorece su crecimiento desde la experiencia offline que empeora día a día. El equilibrio no es fácil. Hoy el Covid 19 parece superado, pero… ¿quién nos asegura que no tendremos otro virus similar en un par de años? El entorno es más VUCA que nunca…y sólo los mejores empleados y empresas, con flexibilidad, capacidad de riesgo y adaptación, sobrevivirán. Un nuevo concepto de darwinismo, la evolución de la especie en que sólo los mejores sobreviven.